-Los músicos colombianos, de antes y de hoy, tienen exactamente los mismos problemas ... y no debería ser así, porque los músicos de antes no tenían legislación que los protegiera y los de ahora sí ... A pesar de eso, la situación es la misma ...
-Por ejemplo ... ?
-Hoy tenemos un estatuto de radio y televisión donde hay disposiciones que apoyan a los músicos y compositores, a los cantantes y arreglistas. Por ejemplo: la radio colombiana tiene obligación de incluir en su programación un 25 por ciento de música colombiana, TODOS LOS DIAS ...
Tienen que programar además un 5 por ciento de música "en vivo", con cantantes y orquestas colombianas .
Mientras habla, Lucho Bermúdez gesticula y se emociona.
-Todas las emisoras -absolutamente todas han burlado estas disposiciones. En . Argentina y Chile, la radio transmite un
70 por ciento de música autóctona ... y los night-clubs también. En Méjico, un 50 por ciento. En Venezuela se toca en la radio un disco foráneo y otro nacional. En cambio en Colombia, las emisoras no tienen nada nuestro, nada de este pobre país . . .
-Y los culpables ... ?
-Los culpables son los gobiernos que no han hecho cumplir estas disposiciones. En la televisión, para seguir con ejemplos, estamos en peores condiciones. Las empresas hacen y deshacen, presentan programas para aficionados en horas dedicadas a profesionales y hacen programas de invitación, para no pagar orquestas ni cantantes nacionales. Hay interés en acabar con las raíces que sembramos los cultores de la música autóctona. En TV debe proyectarse un 50 por ciento de música viva y eso no se hace . .. Mientras tanto, las glorias de este país se mueren de hambre. Ni siquiera mencionan sus nombres cuando se toca y se canta.
-Ve usted alguna solución a todo esto?
-Ya es hora de que se cumplan todas las disposiciones vigentes y que nuestros músicos, cantantes y compositores, así como los letristas, no vivan tan desamparados.
-Por qué estos reclamos los hace Lucho Bermúdez y no otros artistas?

vendido a nadie.
Este es Lucho Bermúdez, hoy.
Tomado de la Revista Cromos 7 Días No. 2806, 1o de noviembre de 1971
No hay comentarios:
Publicar un comentario